OFRENDA DE MUERTOS
Monumental-Temática, dedicada este año a
Monumental-Temática, dedicada este año a
ANTONIETA RIVAS MERCADO
en su LXXX Aniversario Luctuoso
CAPILLA EXENTA
CAPILLA EXENTA
Abierta del 28 de Octubre al 2 de Noviembre de 2011

En el centro de esta instalación se encuentra, un tradicional altar de muertos que se forma por tres niveles, cada uno corresponde a una de las décadas en la vida de Antonieta. Nacida en 1900, el primer nivel evoca su infancia en la “bella época” porfirista, ya que como hija del reconocido arquitecto Antonio Rivas Mercado (creador del famoso monumento columna de la Independencia o popularmente conocido como “angel de la independencia”) disfruto de los delicados sabores del Porfiriato, por lo que se observan alimentos y bebidas que nos remontan al esplendor y afrancesamiento del estilo de vida que llevaban ciertas familias de elegante cuna en aquella época.

Contrasta en el segundo nivel, la austeridad de la época revolucionaria, que evoca la segunda parte de su vida misma que, dados trágicos acontecimientos sociales estaría marcada por la carencia y las necesidades, sufridas en persona por Antonieta, quien dada la ausencia de su madre se perfila como cabeza del hogar Rivas Mercado, y se suma al fallido matrimonio con Albert Blair y el momento luminoso del nacimiento de su único hijo: Donald Antonio Blair Rivas Mercado, hijo único de Antonieta.
Cierra este altar, la tercera década de la vida de esta extraordinaria mujer, la más fructífera en el aspecto intelectual y artístico, en ella se refleja su papel como escritora y mecenas del arte, los sabores y objetos de los años veinte se conjugan con aspectos personales y profesionales como su gusto por la danza y la lectura, su ferviente defensa de los derechos de la mujer; la fundación y patrocinio de la Orquesta Sinfónica Nacional y del primer teatro de vanguardia “Ulises”. Remata esta Ofrenda una imagen a escala de Antonieta que mirando la Sombra del Ángel, se suma a otras fotografías de ella, su hijo y su familia, mismas que recuerdan a los protagonistas del México en que la Valeria del Ulises Criollo vivió.
En este aniversario luctuoso y confrontando las luces y sombras de su propia vida, recordamos a una mujer incansable, inteligente, culta, temeraria, mecenas de diversos y grandes artistas y autora de importantes proyectos culturales; traductora,ensayista, una apasionada del arte pero también de la libertad, una vida que constituye un referente indispensable para entender la reconstrucción cultural de México.

